$ 60.000,00
Fecha de Inicio: 06/03/2021
Fecha Final: 24/04/2021
Horario: Virtual sábados de 2:00pm a 4:00 pm
Lugar: virtual
Descuento para afiliados: 0%
OBJETIVO. Analizar y comprender los fundamentos teóricos de la contabilidad, para facilitar el entendimiento de sus aplicaciones, frente a la realidad económica y frente a sus relaciones con otras disciplinas o contabilidad interdisciplinaria.
Debe partirse de comprender que es la contabilidad, porque parece ser que en la comunidad contable no se tiene claro el concepto de contabilidad, en su expresión moderna, sino que se maneja la idea de contabilidad de hace siglos, sin reconocer que todo evoluciona.
Por otra parte, la teoría contable es el conocimiento que ha construido la humanidad a través de los siglos para reconocer, valorar, representar, revelar, controlar y transformar la realidad Macroeconómica (contabilidad nacional), Microeconómica (contabilidad pública y privada) y contabilidad interdisciplinaria.
En la Universidad no se hace suficiente claridad entre disciplina contable y Contaduria Publica, sino que inclusive a veces se confunde contabilidad (disciplina) con Contaduria Publica (profesión), generándose un problema para los estudiantes, porque entonces solo se preocupan por aprender los estándares internacionales para la preparación de reportes financieros – IFRS, dejando de lado la necesidad de enriquecer la profesión con los desarrollos teóricos de la contabilidad (disciplina) a través de la investigación.
JUSTIFCACION. Los Contadores Públicos deben manejar el campo contable expresado en la teoría y en sus aplicaciones, económicas e interdisciplinares.
El área teórica de la contabilidad comprende: el concepto, la historia, las escuelas de pensamiento, la epistemología contable y la teoría contable o estado del arte del conocimiento teorico contable (tradiciones, paradigmas, programas y redes teóricas de investigación contable), con base en los enfoques: positivistas y normativistas, modernamente desarrollados.
El área aplicada de la contabilidad está compuesta por: la Macrocontabilidad (contabilidad nacional), la Microcontabilidad (contabilidad pública y contabilidad privada) y la contabilidad interdisciplinaria.
Esta es la estructura del campo contable que debe desarrollar la Universidad, para formar Contadores Públicos, no la propuesta por el IASB, que solamente contempla los Estándares internacionales para la preparación de reportes financieros – IFRS, en donde se aborda exclusivamente el concepto de contabilidad financiera, a nivel técnico, para el sector privado de la economía con ánimo de lucro.
Por otra parte, en la formación de Contadores Públicos, hay que extender la profundización del campo profesional, hacia las areas más relacionadas con la contabilidad: Análisis, diseño y desarrollo de sistemas de información contable expertos, finanzas privadas, públicas e internacionales, control empresarial privado y público, contabilidad interdisciplinaria, política fiscal y tributación, con un enfoque de asesoría y consultoría, que promueva el desarrollo económico y social, acorde con las nuevas orientaciones de la globalización, en el presente siglo.
METODOLOGIA. Este Diplomado será desarrollado con base en la siguiente metodología virtual, utilizando la aplicación de Google MEET, con apoyo en Videos:
CONTENIDO. Este Diplomado será desarrollado con base en los siguientes componentes: