Sistema Curricular
EN CONSTRUCCION
“Proporciona a los participantes los principales conceptos, técnicas y herramientas de la gestión económica, financiera y contable de proyectos, siguiendo un enfoque PMI, ofreciendo la oportunidad de ampliar la formación de los interesados en este campo de la administración moderna.
EN CONSTRUCCION
Competencias básicas Las competencias que consolida este diplomado son de tipo general y en correspondencia con los módulos que lo integran:
Competencias generales El participante del diplomado está en capacidad de conocer los antecedentes de los informes no financieros, las tendencias y en divulgación de información no financiera y la estructura general de presentación de información no financiera para las organizaciones con base en las guías y estándares vigentes.
Competencias del módulo
El participante del diplomado es capaz de comprender la evolución de los informes organizacionales y el involucramiento de los aspectos sociales, medioambientales y de gobierno en las organizaciones
El participante del diplomado es capaz de identificar los aspectos generales de las guías y estándares formulados para la preparación de informes no financieros
El participante del diplomado es capaz de conocer las características de los principales informes no financieros: Informes de Sostenibilidad o de Responsabilidad Social Empresarial, Reportes Integrados e Informes de Gobierno Corporativo
El participante del diplomado es capaz de identificar las principales problemáticas y oportunidades de investigación relacionadas con la información no financiera.
MÓDULO | TEMAS | TIEMPO PRESENCIAL | TIEMPO AUTÓNOMO |
---|---|---|---|
MÓDULO I | Transparencia, Responsabilidad Social Empresarial y Desarrollo Sostenible |
16 | 32 |
MÓDULO II | Estándares, guías e iniciativas de divulgación de información no información no financiera. |
32 | 64 |
MÓDULO III | Proceso de preparación y verificación de los informes no financieros |
32 | 64 |
MÓDULO IV | Los beneficios y cuestionamientos a la divulgación de información no financiera. |
16 | 32 |
El crédito académico comprende el tiempo presencial y el tiempo autónomo del estudiante. El crédito académico tiene 48 horas, de las cuales, 16 son presenciales y 32 son autónomas.
Los diplomados tendrán seis (6) créditos académicos que equivalen a 96 horas presenciales y 192 horas autónomas, para un total de 288 horas académicas. La hora académica será de 45 minutos.
Actividades teóricas
Lectura de material académico y técnico relacionada con las temáticas del módulo.
Análisis de las guías y estándares relacionados con la generación de informes financieros.
Actividades prácticas Se utilizarán ejercicios prediseñados sobre los temas y se emplearán ayudas audiovisuales cuando se requiera, además de otras ayudas didácticas por parte de los conferencistas como las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación- TICs.
Actividades teóricas
El diplomado de esta forma tendrá 16 sesiones. Se tendrá una sesión semanal y la duración total será de 4 meses.
La hora académica el diplomado es de 45 minutos. Cada sesión será de 6 horas académicas, que equivalen a 4 horas y 30 minutos.
La evaluación del Diplomado se hará teniendo en cuenta:
Por definir
La inversión por estudiante será de $ XXX por cada nivel del diplomado y son tres niveles
Se otorgará certificación de asistencia y aprobación del diplomado a los profesionales que superen la evaluación, asistan a por lo menos al 80% de las sesiones programadas y realicen la entrega del documento final.
“Docente Lider
- Jeimi Maribel León Silva (PhD)
- Contadora Pública -Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
- Magister en Administración - Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
- Doctora en Contabilidad y Finanzas Corporativas – Universidad de Valencia (España)
Copyright © 2021 - All Rights Reserved - Fidesc.com